El Paracetamol y el ibuprofeno, dada su libre prescripción se han vuelto muy comunes a nivel doméstico y nadie nos informa eficazmente sobre cuáles son los límites tolerables o en qué ocasiones son oportunos y en cuáles otras están contraindicados.
Existe una desinformación que nubla el uso de estos componentes farmacéuticos y arriesga a quienes los usan con regularidad. A continuación desde Farmacia Barcella y sus expertos intentaremos aclarar algunas dudas y tumbar algunos mitos.
LOS 5 MITOS DEL PARACETAMOL Y EL IBUPROFENO
1.A mayor dosis mayor efectividad.
El ibuprofeno de 600mg ha demostrado no ser más eficaz para dolores leves, que el de 400mg. De hecho hay países donde se utilizan principalmente el de 200mg o 300mg.
Y lo mismo pasa con el paracetamol, de hecho el paracetamol de 1g desde Enero de 2017 solo puede adquirirse con receta médica.
2.Paracetamol e ibuprofeno, uso diario.
El hecho de tomarlos de manera crónica puede agrabar las cefaleas o dolores de cabeza. Incluso generar problemas en el hígado o riñón.
Dedemos ajustarnos a la posología marcada por nuestro médico o farmacéutico y no utilizarlo si no lo necesitamos.
3. Es mejor alternar el ibuprofeno y el paracetamol para rebajar la fiebre.
Como la mayoría antiinflamatorios no esteroideos, el ibuprofeno actúa a nivel de las plaquetas en el plasma destruyéndolas. La gripe, como la mayoría de las infecciones víricas, reduce y desestabiliza el nivel de plaquetas en sangre, por lo que la acción del ibuprofeno todavía dejaría más bajo este nivel, aumentando el peligro de hemorragias.
4.Uno y otro son iguales.
Funciones:
- Ibuprofeno es analgésico, antiinflamatorio y antipirético
- Paracetamol: Anagésico y antiperético.
Son diferentes también en cuanto a sus efectos secundarios:
- Ibuprofeno: Ataca al estómago. Por eso se recomienda a personas con problemas hepáticos en lugar del paracetamol, aunque siempre con mesura.
- Paracetamol: Ataca al hígado. El paracetamol, en dosis normales, es bastante inocuo a nivel estomacal. Precisamente se recomienda a personas con úlceras.
5.Necesitamos protector de estómago a la vez que el ibuprofeno.
Negativo, indicado únicamente para personas con patologias previas, alguna enfermedad crónica, personas mayores o sobretodo algún historial previo de úlcera.
Con esta serie de indicaciones esperamos haberos ayudado a un uso responsable de los analgésicos.